A través de un mensaje en sus redes sociales, el mandatario dio a conocer su reunión con dichos grupos empresariales, pero no ofreció ningún detalle al respecto.
Este acuerdo contempla la prohibición de la subcontratación de personal, la regulación de la subcontratación de servicios especializados distintos del objeto social y de la actividad económica preponderante de la empresa contratante.
También se inscribirá en un padrón público a las empresas de subcontratación de servicios y se establecerá un plazo de tres meses para que los trabajadores subcontratados pasen a estar en nómina de la empresa. Además, se acordó incrementar en un 156% el reparto de utilidades a los trabajadores.
Los acuerdos serán enviados al Palacio de San Lázaro para que, en su caso, puedan ser considerados por los legisladores para su aprobación. Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la reunión en la que presentaron los acuerdos alcanzados de la iniciativa que se generó en noviembre del año pasado.
La 4T logra acuerdo "histórico" con sindicatos para la regulación del outsourcing
Los empresarios inicialmente expresaron su desacuerdo con regularizar el 'outsourcing' . Para evitarlo, crea dos modalidades para el cálculo del reparto.
En representación de las y los empresarios del país, el presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Antonio del Valle Perochena; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín; el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, Francisco Cervantes Díaz; el presidente de CONCANACO SERVYTUR, José Manuel López Campos; el presidente de la COPARMEX, José Medina Mora y el presidente de la Comisión Laboral del Consejo Coordinador Empresarial del CCE, Lorenzo Roel Hernández.
También asistieron Carlos Romero Aranda, procurador Fiscal de la Federación; María Luisa Alcalde, secretaria del Trabajo y Previsión Social, quien defiende la regularización del 'outsourcing'; y Arturo Herrera, titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En la reunión estuvo presente un representante de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes, de la Federación de Trabajadores de Sindicatos Autónomos, DE LA Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México, del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, de la Confederación Regional Obrera Mexicana, de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, así como de la Unión Nacional de Trabajadores.
Del Poder Legislativo, el diputado Moisés Ignacio Mier Velazco; el presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Senadores, Napoleón Gómez Urrutia y el senador Ricardo Monreal Ávila.

Articulos relacionados
-
Kicillof sobre la segunda ola de coronavirus: "Los números son alarmantes"
-
Sepultan a migrante salvadoreña asesinada en México
-
COVID-19: anuncian nuevas medidas en Medellín y en Antioquia
-
Putin promulga un reforma para gobernar hasta el 2036 — Escándalo en Rusia
-
Descubren complot para derrocar al esposo de la reina Rania de Jordania
-
Arrancan campañas electorales para diputados federales Guanajuato
-
Morena no puede promocionar a Félix Salgado Macedonio en spots
-
Suman 2250458 los casos positivos de covid-19 en México
-
Venezuela pedirá ayuda a la ONU para desminado en frontera con Colombia
-
Murió arrollado Alberto "Wey" Zapata, el campeón argentino de enduro