El ministro de Educación, Raúl Figueroa, respondió al Colegio de Profesores, cuyo presidente, Carlos DíazMarchant, descartó el retorno a clases el 1 de marzo, ya que para esa fecha no todos los trabajadores de establecimientos educaciones habrían recibido las dos dosis de vacuna contra el Covid-19.
En conversación con Radio Cooperativa, el titular del Mineduc sostuvo que los ediles que "han dicho públicamente que no lo van a hacer, la verdad es que han instalando una serie de argumentos que a veces son complejos: un alcalde señaló, por ejemplo, que porque hay elecciones no se puede volver a clases".
Asimismo, tras ser consultado sobre se existen motivaciones políticas de estos alcaldes para negarse al retorno presencial, Figueroa aseguró que "es más o menos evidente". "Es difícil, es complejo, no nos ha tocado vivir otro año tan complejo en materia educacional y tenemos que empezar a superar esas dificultades", afirmó.
Estos dichos del secretario de Estado generaron rechazo en el Colegio de Profesores, y también un amplio cuestionamiento en redes sociales, donde incluso hubo famosos quienes criticaron al ministro.
Reportan apagón en Edomex, Puebla, Hidalgo y Morelos
El sector industrial en Puebla no reportó afectaciones al corte de las 20 horas de este lunes. Sin embargo, podrían ser hasta 20 municipios más donde se reporta la falla en el servicio .
Respecto a los roces con el gremio del profesorado, Figueroa admitió que "ciertamente, y eso no ha sido un misterio, ha habido diferencias, pero las debemos dejar de lado". Ante ello, Figueroa dijo que "no estoy de acuerdo. El año pasado 1.600 establecimientos educacionales abrieron sus puertas y no había vacuna disponible en Chile ni en otra parte del mundo", argumentó Figueroa. Y sólo en un 1 por ciento hubo más de un caso, pero ni siquiera fueron simultáneos.
"Ayer lo del senador Moreira, como muchos de los dichos del senador Moreira, me parecen altisonantes, pero que el ministro de Economía, que se arroje un texto de este calibre, es sin duda complejo", comentó el conductor.
"Esperamos que esta semana el Colegio de Profesores sí se incorpore al trabajo en ese consejo porque estamos convencido que es el diálogo el que nos va a permitir efectivamente buscar las mejore soluciones" frente a la pandemia, concluyó.
"Creo que la rectificación que él ha hecho y la valorización y el reconocimiento que constantemente hemos hecho del trabajo de los docentes es lo relevante", agregó.

Articulos relacionados
-
Venezuela alcanza el 94% de pacientes recuperados de Covid-19
-
Estados Unidos se prepara para una ola invernal "sin precedentes"
-
Link Bono 600 soles: consulta cómo saber si eres beneficiario en bono600
-
Apuñaló a su esposa a bordo del transporte público en Culiacán, Sinaloa
-
Llega a Venezuela el primer lote de vacunas Sputnik V
-
Bill Gates: 'El cambio climático tendrá efectos mucho peores que la pandemia'
-
AMLO pide reunión urgente de ONU por acaparamiento de vacunas COVID-19
-
Cómo serán las celebraciones del Miércoles de Ceniza en las iglesias santiagueñas
-
23 comunas salen de Cuarentena y avanzan a Transición este martes — Paso a Paso
-
El sábado 20 de febrero llegarán a Colombia 192.000 vacunas Sinovac