- La Comisión de Energía de la Cámara mexicana de Diputados avaló este viernes la iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que privilegia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa del Estado, en detrimento de las privadas, en particular de renovables.
La propuesta, con carácter preferente, es un fuerte espaldarazo para la empresa estatal CFE, a la que se le daría prioridad en el despacho de electricidad a la red, además de liberarla de comprar energía por medio de subastas y restringir el acceso de transmisión y distribución a otras empresas.
"La ley de Industria Eléctrica nos va a traer aumentos importantes en la energía y todos sabemos que al final esto es pagado por los usuarios o a través de subsidios de Hacienda, también estamos conscientes de que será la población del país quien pague el costo y es lo que nosotros no queremos, porque los aumentos repercuten directamente en la economía de las familias". "Lo que hoy necesitamos para poder salir de esta pandemia es inversión, necesitamos empleo y los que generan el empleo es la iniciativa privada y la función del gobierno es dar certeza y certidumbre a que las inversiones puedan llegar a un buen destino".
Además, recuerda que la Cofece, emitió una opinión negativa sobre la reforma a la industria eléctrica, por lo que recomendó a la Cámara de Diputados no aprobar en sus términos la iniciativa, ya que quebranta la Constitución al afectar los principios de competencia, libre concurrencia en la generación y suministro de electricidad.
Los diputados de Morena señalaron que con dicha reforma buscará fomentar un "mercado de competencia igualitario".
Tras una discusión de más de 5 horas, la Comisión de Energía aprobó el proyecto, con 22 votos a favor, 10 en contra y cero abstenciones.
Los primeros inmigrantes beneficiados por Joe Biden
Pero estuvieron poco tiempo en Estados Unidos: los regresaron aduciendo problemas informáticos. De ellos, un centenar eran centroamericanos y el resto haitianos.
Por su lado, el panista Hernán Salinas Wolberg enfatizó que este dictamen tendrá efectos, desde nuestra óptica, no solamente devastadores para el presente de nuestro país, sino para el futuro de sus generaciones.
La diputada del PRI Soraya Pérez Munguía (PRI) señaló que la iniciativa, para modificar la Ley de la Industria Eléctrica, es un "atropello" contra la competitividad, porque busca eliminar el mercado eléctrico mayoristas y regresarle el monopolio a la CFE.
Gerardo Fernández Noroña, del PT, destacó que lo que está a discusión es que dejemos de subsanar a las empresas extranjeras, lo que estamos discutiendo es que ganemos en soberanía energética.
Obligar a la Comisión Reguladora de Energía a revocar los permisos de autoabastecimiento.
Tan sólo en estos días, se han perdido más de mil 500 millones de pesos y se afectó al 80 por ciento de las maquiladoras y sus trabajadores, a usuarios y familias completas, a enfermos cuya salud depende de aparatos eléctricos y a pequeños y medianos emprendedores que apenas estaban reactivando sus labores tras la restricciones impuestas por los semáforos epidemiológicos en color rojo.
La iniciativa del presidente AMLO dice que una propuesta para fortalecer a la CFE para el beneficio del "interés nacional" que consistente en no incrementar las tarifas de electricidad, así como garantizar la seguridad energética.

Articulos relacionados
-
Consejo Económico y Social: qué es y quiénes lo integran
-
Contralor Shack confirma pérdida de cinco vacunas en un hospital de Tacna
-
ANSES: calendario de pagos para este jueves 18 de febrero
-
Continúa la incesante búsqueda de menor desaparecido en Arauco
-
Arranca la paritaria nacional docente: pedirán un 29% de aumento
-
Médico que presuntamente violó a doctora Mariana en Chiapas se entrega
-
Al menos 20 muertos por apagones y bajas temperaturas — Estados Unidos
-
El Barcelona de Messi enfrenta al PSG
-
La CDMX se quedará en semáforo naranja por segunda semana consecutiva
-
Maduro propone que Venezuela sea 'seguro suministrador' de gas a México