Con esta moderación de tres décimas, el IPC encadena su novena tasa negativa consecutiva.
La institución indica que la inflación interanual asociada a la serie analítica de la nueva base referencial cerró el año en 4.63 % y que la inflación subyacente anualizada fue de 4.77 % en el recién trascurrido año.
La inflación pasó a territorio negativo en abril, a -0,7 por ciento, en pleno confinamiento decretado el 14 de marzo para luchar contra la Covid-19, la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2.
El informe del BCRD explica que en cuanto a la variación del IPC de 0.48 % en diciembre, el grupo de mayor aporte a la misma fue transporte, con una inflación de 1.61 %. Tal es así, que el 4% de diciembre fue la variación más alta del año.
Según los datos definitivos publicados este viernes por el organismo estatal, en ese comportamiento de la inflación influyó el encarecimiento de la energía, tanto la electricidad como los carburantes y, en menor medida, del gasóleo para calefacción.
En tasa mensual, diciembre sobre noviembre, el IPC subió un 0,2%.
Australia quiere sacrificar una paloma por considerarla una amenaza para el país
Por eso, la paloma deberá ser sacrificada ya que llegó de Estados Unidos sin haber cumplido la cuarentena . Querían saber si podía ayudarlos. "Puedo acercarme a 20 pulgadas de ella y luego se mueve", mencionó.
Los mayores aumentos se registraron en Salud (5,2 %), recreación y cultura (5,2 %) y Transporte (4,9 %).
En la región Pampeana, el conglomerado que incluye a General Pueyrredon, los precios subieron un promedio del 37,9%, por encima del 36,1% que arrojó la inflación del 2020 a nivel nacional.
Alimentos y bebidas y Prendas de vestir son ítems que en los últimos meses lideraron las subas. El mayor descenso se dio en el caso de Valladolid, donde el año se cerró con una caída de los precios del uno por ciento; lo hicieron un 0,8 por ciento en León y Palencia; un 0,7 por ciento en Soria; cayeron un 0,6 por ciento en Burgos y Salamanca; un 0,5 por ciento en Ávila y Segovia; mientras que Zamora registró la caída más suave, con un 0,4 por ciento.
De esa forma, la posiciona como la región con el mayor aumento del país, y ante dicho incremento, la inflación total del 2020 del NEA fue del 42,2%, la más alta de todo el país, siendo la única región con incrementos de precios superior a los cuarenta puntos.
En sentido contrario, lo que más se abarató el año pasado fueron los combustibles líquidos (-25,1%); los hoteles y hostales (-18,3%); los vuelos internacionales (-17,3%); el gasóleo (-12,4%), y el gas natural (-11,8%).
Respecto al mes de noviembre, la tendencia fue justo la contraria y los precios subieron en todas las provincias de la Comunidad, salvo en Burgos, donde se mantuvieron sin cambios. El mayor incremento se produjo en La Rioja, con una subida de cinco décimas.

Articulos relacionados
-
Juicio político a Trump irá al Senado después del 20 de enero
-
Katy Perry anuncia colaboración con Pokémon por su 25 aniversario
-
Alex Malverde muerte quién era canciones bandas música hip hop México
-
Fallece en México la bailarina y coreógrafa cubana Gladys González
-
Alexéi Navalni anuncia que regresará a Rusia el próximo domingo
-
Terremoto en Indonesia deja tres muertos 24 heridos
-
Murió un piloto francés en plena competencia del Dakar
-
Bethesda comparte adelanto del regreso de Indiana Jones a los videojuegos
-
Ellos son quienes asesinaron al exgobernador Aristóteles Sandoval
-
Liberaron al ex nadador olímpico tras el asalto al Capitolio