Ante este contexto, el Gobierno nacional avanza en los detalles para comprar estas dosis.
La negociación comenzó con un intercambio epistolar entre Fernández y el premier de China, Xi Jinping.
El Gobierno a sabiendas de que el plan de vacunación de la Sputnik V ya está en marcha, aseguró que en 20 días, llegará a Argentina, la dosis de China. ¿Cómo se organizan para inyectar ambas dosis?
Eliminan a Garbiñe Muguruza del torneo de Abu Dabi
Por el otro lado, la que fuera anteriormente número 1 apenas logró 5 winners en todo el encuentro. Estuvo a punto de volver a igualar el segundo set con 5-3 abajo.
Aerolíneas Argentinas ya fue a buscar a Moscú la primera partida de vacunas Sputnik V, en un vuelo que llegó a la Argentina el 24 de diciembre con las primeras 300.000 dosis de la vacuna rusa que ya están siendo aplicadas en todo el país. "Estamos negociando con China un millón de dosis para enero y (también) con Brasil, que está produciendo otra de las vacunas de desarrollo chino", confirmó el funcionario nacional desde el Instituto Malbrán. Esto se debe a que la aerolínea de bandera nunca operó la ruta directa Buenos Aires - Beijing. En relación al resto, tiene una ventaja logística: para su almacenamiento, conservación y transporte no necesita una refrigeración menor a 0 grados centígrados, sino que requiere temperaturas de 2 a 8 grados (lo que suministra una heladera común). El ministerio de Salud de esa nación informó que había demostrado "una eficacia del 86%" y avaló el inicio de una inmunización masiva.
No sería la primera vez que el antídoto chino, creado por Sinopharm, pise territorio argentino, ya que parte de sus ensayos clínicos fueron realizados en el país a una población de 3 mil voluntarios, que fueron atendidos por la Fundación Huésped y la red Vacunar. "Sobre la eficacia todavía no puedo contestar, porque aún no tenemos los resultados, aunque los estudios hechos en China y en Emiratos Árabes Unidos dan cuenta de una eficacia del 79,8% de inmunización", aclaró el médico asesor del Gobierno, Pedro Cahn. "Solo registramos los efectos adversos simples que se dan en todas las vacunaciones". El jefe de Estado chino se puso a disposición del país para reforzar la cooperación en la aplicación de vacunas contra el COVID-19. Esto último fue lo que ocurrió con la vacuna Sputnik, creada por el Centro Gamaleya de Rusia.

Articulos relacionados
-
Dwayne Johnson y DiCaprio encabezan lista de Netflix EE.UU. para 2021
-
Futbolista dejó su carro en un lavadero y lo recibió destrozado
-
Sebastián Piñera fue aislado y Alberto Fernández suspendió su viaje a Chile
-
Simeone supera Zidane y Luis Enrique
-
A la vanguardia, Israel aplica ya segundas dosis de vacuna covid
-
Trump asegura que hay "tremenda ira" en la nación por juicio político
-
Republicanos se suman a llamados para que Trump renuncie
-
Bogotá: ocupación de camas UCI para covid subió a 93,5%
-
Pareja secreta de Lady Di revela detalles de polémica entrevista
-
Baltimore y Lamar Jackson triunfan 20-13