La llamada ley de vacunas, en donde se trazan mecanismos relevantes para el acceso a la vacuna contra el coronavirus en el territorio nacional, se encuentra en el ojo de huracán, luego de que el diario El Tiempo accediera al texto que será discutido en las plenarias del Senado y la Cámara, y comprobara que a la norma le fue incluido un parágrafo que plantea que dicha sustancia de inmunidad no sería gratuita para toda la población.
Ante la propuesta de cobrar la vacuna a los ciudadanos de los estratos más altos, Ferro manifestó su desacuerdo con esta y por el contrario, indicó que se debe promover una priorización en la vacunación de las comunidades con más riesgo, es decir, personas con comorbilidades y adultos mayores de 70 años.
Esto después de que se liderara la propuesta dentro del proyecto la cual no fue aprobada por la mayoría de la plenaria, que cambió el parágrafo añadido para establecer al Ministerio de Salud como responsable de establecer la prelación para el acceso a la vacuna.
Además, la iniciativa habilitó al gobierno "para concertar alianzas estratégicas con organismos multilaterales y el sector privado" para responder a cualquier amenaza o pandemia y contempla otorgar un descuento tributario de hasta el 50% en el impuesto a la renta a quienes donen recursos para la compra de el antídoto. "Esperamos poder darle un futuro de esperanza a nuestra sociedad, visualizando el cierre de lo que ha representado esta pandemia", celebró el ministro de Salud, Fernando Ruiz.
La despedida de Maduro a su hermano Maradona
Es que el para muchos mejor jugador de la historia siempre se mostró partidario de la revolución cubana y del régimen chavista en Venezuela .
Senadores de la oposición criticaron el hecho de que el Gobierno buscara liberar de la responsabilidad a las farmacéuticas y laboratorios en caso de que la vacuna causara efectos secundarios.
Se conoció que a la iniciativa le restan pocos artículos para salir adelante en su totalidad y pueda pasar a sanción presidencial.
Lo que a muchos preocupa de esta polémica es que, al no llegar a un acuerdo en la Plenaria de la Cámara, el trámite de aprobación podría verse retrasado, aún si el presidente de Iván Duque, envió anteriormente un mensaje de urgencia.

Articulos relacionados
-
Investiga Cofece a Walmart por posibles prácticas monopólicas
-
Disney despedirá 32 mil trabajadores en el 2021
-
Mads Mikkelsen sustituirá a Johnny Depp en "Animales Fantásticos 3" — Oficial
-
Byron Guamá domina segunda etapa de Vuelta Ciclística a Ecuador
- Padres de Julio Mannino luchan contra la Covid
-
El desconsolado llanto de Sergio Goycochea por la muerte de Diego Maradona
-
Miami Heat extiende contrato de Bam Adebayo por 195 millones de dólares
-
La Renga presenta nuevo tema y toca en vivo
-
Rams vence a los Bucaneros y Tom Brady
-
Gremio: El DT Gaúcho, con la camiseta argentina de Diego Maradona