AstraZeneca reveló que presuntos hackers norcoreanos intentaron ingresar a los sistemas informáticos de la farmaséutica, que desarrolla una vacuna contra el COVID-19, revelaron fuentes a Reuters.
Los presuntos hackers se hicieron pasar por reclutadores de LinkedIn y WhatsApp para proponer a los empelados de la farmaséutica ofertas falsa de trabajo. Luego enviaron documentos que pretendían ser descripciones de puestos de trabajo que estaban atados con un código malicioso diseñado para obtener acceso a la computadora de la víctima.
La misión de Corea del Norte ante las Naciones Unidas en Ginebra no quiso hacer comentarios al respecto, mientras que Pyongyang ha negado haber realizado estos ciberataques ya que aseguran que no tienen una línea directa de contacto con los medios extranjeros.
Por el momento, A straZeneca no ha querido hacer comentarios al respecto.
Las fuentes -que hablaron bajo condición de anonimato- indicaron que las herramientas y técnicas utilizadas en los ataques eran parte de una campaña de piratería informática en curso que funcionarios estadounidenses e investigadores de seguridad cibernética atribuyen a Corea del Norte.
Renunció una de las panelistas — Sorpresa en LAM
Esta semana Karina Iavícoli sorprendió al aire al contar que renunciaba a Los Ángeles de la mañana . Estoy muy contenta, me llamaron ellos y fueron muy generosos. " Es un desafío.
Anteriormente, esa campaña se había centrado en empresas de defensa y medios de comunicación, pero en las últimas semanas ha girado en torno a objetivos relacionados con el coronavirus, según tres personas que han investigado los ataques.
Entre los atacados hay personal que trabajaba en la investigación de la vacuna contra COVID-19, aunque parece que no lograron su objetivo.
De hecho, Microsoft dijo este mes que había visto a dos grupos de piratería de Corea del Norte dirigirse a los desarrolladores de vacunas en varios países, incluso enviando mensajes con descripciones de trabajo inventadas.
Reuters informó en otras ocasiones que los piratas informáticos de Irán, China y Rusia han intentado irrumpir en las principales farmacéuticas e incluso en la Organización Mundial de la Salud este año.
El intento de hackeo fue contra un "grupo amplio de personas", señalan las fuentes.

Articulos relacionados
-
Camilo estrena ‘Bebé’ junto a El Alfa
- Motor de arranque para coches Dayco
-
Mamá de Valentín Elizalde confirma sus sospechas contra Tano Elizalde
-
Nico Cartosio shared the details about his sensational work "Christmas on the moon"
-
Colombia: Fiscalía desestima proceso contra hermano de Uribe por financiar paramilitares
-
Alerta covid: el extraño caso de los recuperados
-
Querétaro oficializa la llegada de Antonio Valencia
-
Murió científico nuclear iraní tras atentado en Teherán
-
Simeone supera Zidane y Luis Enrique
-
Covid-19: se saturan 19 de 44 hospitales de CDMX