México fue calificado como el peor lugar para estar en la era del COVID-19 en un ranking elaborado por Bloomberg. También se tienen en cuenta la capacidad del sistema local de atención de la salud, el impacto de las restricciones relacionadas con virus, como los bloqueos económicos, y la libertad de circulación de los ciudadanos.
El lugar 53, es decir, la peor posición, se la otorgó a México, pues de 12 rubros, nueve se encuentran en color naranja, lo que quiere decir que el medio posicionó al país como el peor lugar para vivir en la era del coronavirus.
México está por debajo países como Perú, Argentina, Irán, Colombia, Nigeria y Sudáfrica.
Bloomberg enfatizó que la última tasa de pruebas positivas disponible en el país es de 62%, lo que sugiere que la infección no detectada está muy extendida.
Ranking de lugares para estar durante la era de COVID-19. Gráfico de Bloomberg
La región de América Latina aparece como la más afectada por la pandemia de COVID-19.
Bloomberg critica la actuación de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), colocándolo junto a otros mandatarios como Donald Trump y Jair Bolsonaro, quienes "han minimizado repetidamente la amenaza del coronavirus con un liderazgo arrogante".
El medio resaltó que América Latina es una de las regiones más azotadas por la epidemia debido a que la mayor parte de la población vive en condiciones de hacinamiento en donde es difícil mantener el distanciamiento social. La alta proporción de personas que dependen del trabajo informal y los salarios diarios significa que pocos están dispuestos a quedarse en casa.
De acuerdo con estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la mayor parte de los países de América Latina no podrán volver a los niveles de crecimiento previos a la pandemia hasta 2023 y, en algunos de ellos, el ingreso per cápita se recuperará hasta 2025.
Lo anterior representa que hubo un incremento de 7,483 contagiados en las últimas 24 horas, así como 250 muertes.
Gobierno acude al Tribunal Constitucional para frenar segundo retiro del 10%
Dentro de la justificación para aquello está que -según el Ejecutivo- los últimos 9 meses, la Red de Protección Social ha logrado ayudar a 3 de cada 4 compatriotas.

Articulos relacionados
-
Murió jugador de la Selección de Sudáfrica en accidente de auto
-
El mítico luchador The Undertaker se despidió de la WWE
- Motor de arranque para coches Dayco
-
Se supo quién es la nueva novia de Jorge Lanata — Romance inesperado
-
Hoy Google celebró al Mariachi con su Doodle
-
Los mejores looks de nuestros artistas favoritos — American Music Awards
-
EE. UU. espera iniciar vacunación contra la COVID-19 en diciembre
-
Financiará G20 vacunas a pobres
-
Nico Cartosio shared the details about his sensational work "Christmas on the moon"
-
El nuevo servicio de suscripción para Fortnite — Fortnite Crew