El rover Curiosity encuentra signos de una antigua inundación en el área del ecuador de Marte.
Investigadores de la Universidad Estatal de Jackson Cornell en Estados Unidos, así como del JPL de la NASA y la Universidad de Hawai han estudiado estos sedimentos.
El rover Curiosity de la NASA halló un nuevo dato, los rastro de una megainundación en el cráter Gale sugeriría que en Marte, hubo vida hace unos 4.000 millones de años.
"Identificamos megainundaciones por primera vez utilizando datos sedimentológicos detallados observados por el rover Curiosity", escribió. "Los depósitos dejados por esas inundaciones no habían sido identificados previamente con los datos del orbitador". Allanando la posibilidad de que alguna vez hubiera vida en el astro rojo. En las observaciones, los investigadores encontraron una serie de grandes ondulaciones en las capas sedimentarias del cráter Gale, llamadas antidunas, de unos 10 metros de altura y espaciadas a 137 metros una de otra. Las características geológicas de Marte, incluida la acción del agua y el viento, se mantienen durante millones de años, con lo cual es posible obtener valiosa información sobre los procesos del pasado causantes de la forma actual de la superficie del planeta, detalló el astrobiólogo y coautor del estudio, Alberto Fairén.
Esas 'antidunas' son indicativas del flujo de mega-inundaciones en el fondo del cráter Gale de Marte hace unos 4 mil millones de años, que son idénticas a las características formadas por el derretimiento del hielo en la Tierra hace unos 2 millones de años, dijo Heydari.
Coti Sorokin pidió un bozal legal para su exesposa, Valeria Larrarte
La apelación tiene que ver más que nada porque ella ( Valeria ) dice '¿yo por qué no puedo contar mi vida? Es algo que ya se masticó.
Con el impacto del meteorito también se habría liberado una fuerte cantidad de dióxido de carbono y metano, que, combinados con el agua, formaron un clima cálido y húmedo. El vapor de agua y la liberación de gases se combinaron para producir un breve período de condiciones cálidas y húmedas en el planeta rojo.
La condensación formó nubes de vapor de agua, que a su vez crearon lluvias torrenciales, posiblemente en todo el planeta. Estos cuerpos de agua de larga vida son buenos indicadores de que el cráter, así como el monte Sharp en su interior, pudieron sustentar la vida microbiana.
"Así que al principio, Marte era un planeta habitable", dice. "Donde hay agua hay vida", escribe Fairén, por lo que aún no se abandona la pretensión de que podría haber existido en Marte. "¿Estaba habitado? Esa es una pregunta que el próximo rover Perseverance. ayudará a responder". Perseverance, que viajó lanzado Desde Cabo Cañaveral el pasado 30 de julio, está programado para aterrizar en Marte el cercano 18 de febrero de 2021.
Los datos y la financiación fueron proporcionados por la NASA, Malin Space Science Systems, el Jet Propulsion Laboratory y el Consejo Europeo de Investigación.

Articulos relacionados
-
Cristina Fernández de Kirchner despidió a Maradona: "Se fue un grande"
-
A Carlos Bilardo le dijeron que \"se cortó el cable\"
-
¡Bombazo!: Belinelli deja la NBA tras 13 años para volver a Italia
-
PDI completó incautación de correos electrónicos de Mañalich desde servidores de Entel
-
La Ducati Diavel 1260 Lamborghini, limitada a 630 unidades
-
Los errores en Gambito de Dama, de acuerdo a experto en ajedrez
-
Polémica de Thelma Fardin por su despedida a Diego Maradona
-
El día que Maradona se declaró fan de ‘El chavo del Ocho’
-
Bad Bunny haría importante anuncio mañana a la media noche
-
Nueve personas fueron detenidas en el velorio de Maradona