La maniobra de hoy es peligrosa porque desde lo que en la Tierra parecía una superficie cubierta de polvo fino resultó ser un suelo rocoso y árido, con aristas y piezas que van desde algunos centímetros hasta decenas de metros.
Hay varios asteroides nombrados por la NASA como potencialmente peligrosos, pero Bennu destaca por ser uno de los pocos que puede impactar la Tierra a finales del próximo siglo (entre 2175 y 2199). "Pero, aunque podemos asegurar que no va a ocurrir en muchísimo tiempo, no es descartable que otros asteroides cercanos más pequeños lo hagan en tiempos no muy lejanos", explicó a ABC Javier Licandro, coordinador de investigación en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que ha participado en la misión.
"No es lo suficientemente grande como para causar daño", comentó. "Si el mundo se acaba en 2020, no podrán culpar al universo", bromeó el especialista. "Si entrara en la atmósfera se desintegraría en muy pequeñas partes". La NASA, a petición del Congreso de EE.UU., ha creado un programa para detectar, en lo posible, el 90% de los asteroides con órbitas cercanas a la Tierra con un diámetro superior a 140 metros.
Madrid estudia pedir toque de queda al Gobierno central español
El Gobierno español está evaluando los resultados para considerar su implementación en el territorio, aunque de momento no es una decisión oficial.
Se trata de la nave espacial Orígenes, interpretación espectral, identificación de recursos, seguridad, Regolith Explorer (OSIRIS-REx) que le dio un besito (literalmente) al asteroide Bennu que se encuentra actualmente a más de 321 kilómetros de nuestro planeta. Es muy conocido entre la comunidad científica, pues es el segundo asteroide con más posibilidades de golpear la Tierra en los próximos 100 años, según la lista de la Agencia Espacial Europea (ESA). Sin embargo, los científicos explican que el 2018VP1 es tan pequeño que no puede causar daños graves. Por ejemplo, el 15 de febrero de 2013 un asteroide de 20 metros de diámetro que viajaba a 70.000 kilómetros por hora explotó en la atmósfera cerca de la ciudad rusa de Chelyabinsk.
Sin embargo, el verdadero problema son los asteroides intermedios.
Se calcula que el primitivo asteroide, compuesto principalmente por carbono, se formó en los primeros 10 millones de años del sistema solar, hace 4.5 mil millones de años atrás.
:format(png):focal(1001x92:1011x82)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/IPLBMXGEXBFENMDC2UZVPUO3T4.jpg)
Articulos relacionados
-
El concierto anticovid de The Flaming Lips — Pogo en burbujas
-
Brady supera a Rodgers
-
¡Atención fanáticos! Todo lo que debes saber sobre el regreso de Adele
-
El Peque Schwarztman, un puesto abajo en el ranking ATP
-
Oriana Sabatini lanzó una frase lapidaria al referirse a su posible embarazo
-
Floyd Mayweather gana apuesta millonaria tras el triunfo de Teófimo López
-
Así fue como Juanes, por error, se robó un carro
-
Sebastián Muñoz, en el top 10 del torneo CJ Cup Shadow Creek
-
Actor se casa en BC, al menos 100 invitados con Covid-19
-
José Mujica, expresidente de Uruguay, renuncia al Senado y deja la política