Es por ello que María del Carmen Cárdenas-Aguayo, de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, expuso que este es el tipo de demencia más común, del cual el 99% de los casos se presenta esporádicamente, mientras que el 1% es hereditario o genético. Los síntomas generalmente se desarrollan lentamente y empeoran con el tiempo, hasta que son tan graves que interfieren con las tareas cotidianas de los pacientes.
En México entre 800 mil y 900 mil personas padecen Alzheimer esporádico, lo que representa ocho por ciento de los adultos mayores de 65 años, de acuerdo con especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en la actualidad en todo el mundo hay 35,6 millones de personas que viven con demencia, y que esta cifra se duplicará para el año 2030 y se triplicará para el 2050; "y ya hay quienes auguran que será una pandemia futura".
Cárdenas-Aguayo alertó que se espera que en 2050 esta cifra se triplique en todo el orbe, es decir, afectará a 152 millones de personas.
Arias Álvarez expresó que en las estadísticas que cuantifican las muertes producidas por el Covid-19 en el mundo, un alto porcentaje de adultos mayores fallecidos presentaban algún tipo de demencia, incluido el Alzheimer.
Simeone supera Zidane y Luis Enrique
Simeone ha obtenido 113 puntos, por lo que ha superado a Zidane, en segunda posición, sumando 108 puntos. Por ello cuenta con casi el 70% de efectividad y garantía de títulos en esos cinco años.
El doctor Amador Macías, fundador de esa asociación y ex presidente de la Asociación de Geriatras, dijo que los casos se disparan por factores de riesgo, como diabetes, obesidad e hipertensión, que implican riesgo cardiovascular y hacen que las hormonas se deterioren y se dañe el cerebro.
Empero, advirtió, lo más lamentable es que el principal enemigo del Alzheimer es el estigma que se tiene sobre esta enfermedad, puesto que con ello se impide que las personas sean atendidas de manera oportuna y que los familiares busquen la información, el asesoramiento, apoyo médico y la ayuda médica que podrían mejorar drásticamente su duración y calidad de vida, cuando se sabe que este padecimiento neurodegenerativo es ya una de las causas de muerte de más rápido crecimiento en el mundo. "En Canadá, se tiene el dato de que por lo menos el 60 por ciento de los ancianos padecía algún tipo de demencia incluida la demencia de Alzheimer y eso es algo de tomarse en cuenta, porque finalmente produce un deterioro cognitivo severo" y los hace vulnerables, precisa la investigadora del IIBm.
Expertos han atribuido esta enfermedad a traumatismos craneoencefálicos, consumo exagerado de alcohol, tabaquismo crónico, aislamiento social, falta de ejercicio físico e incluso la contaminación ambiental. "Para eso hay que ver a especialistas que puedan hacer esta diferenciación, con una serie de pruebas, psicométricas, de laboratorio, radiografías y resonancia magnética", puntualizaron.

Articulos relacionados
- Motor de arranque para coches Dayco
-
Murió la madre de Sylvester Stallone
-
Albañil se vuelve viral por ser el 'doble' de Brad Pitt
-
Cowboys dan la vuelta y superan a los Falcons en casa
-
Putin defiende ante la ONU la vacuna rusa contra COVID-19
-
6.500 chicos vuelven a las clases presenciales — CABA
-
¡Belinda en el olvido! Vea la nueva novia de Lupillo Rivera
-
Jefes ganan con gol de campo en tiempo extra
-
Coronavirus: Chile reporta la menor cantidad diaria de casos desde mayo
-
Nico Cartosio shared the details about his sensational work "Christmas on the moon"