Esto produjo también una caída del 3,2% en los productos refinados del petróleo.
El Índice de Precios Mayoristas cerró abril con una retracción del 1,3%.
El nivel general del Índice de Precios al Consumidor de San Juan (IPCSJ) en el primer cuatrimestre de 2020 alcanzó de esta manera una suba de 10,9% respecto al mismo período del año pasado, mientras que el acumulado interanual se ubicó en 46,7%.
Además, el Indec informó que el Costo de la Construcción, actividad que estuvo paralizada durante la cuarentena por el Coronavirus, aumentó 0,8% durante abril.
Con esta suba, la inflación minorista acumuló un alza del 9,4% en el primer cuatrimestre del año y del 45,6% en los últimos 12 meses, de acuerdo con lo informado por la entidad.
■□La "deflación" del 1,3 por ciento de los precios mayoristas obedeció al "peso estadístico" que tuvo la abrupta caída del valor el petróleo y sus derivados, acompañados por una baja del 0,3 por ciento de la energía, porque el resto de los rubros cerraron con alzas.╠.
Según el informe oficial, la caída de abril "se explica como consecuencia de la disminución de 1,7% en los 'Productos nacionales', compensada parcialmente por la suba de 3,0% en los 'Productos importados'".
Entre los productos manufacturados, el rubro alimentos y bebidas aumentó 0,5 por ciento; tabaco 4,4; textiles 0,8; caucho y plástico 1,1; metálicos básicos 3,8; máquinas y equipos 1,5; y vehículos automotores 2 por ciento.
Según INDEC, el resultado surgió como consecuencia de un alza del 2,2% en el capítulo "Materiales" y del 0,5% en el capítulo "Gastos generales", contrarrestadas por una baja del 0,1% en el capítulo "Mano de obra". Para mayo evaluamos una tendencia similar, aunque con un dato algo más elevado por la mayor movilidad. "Esta cuestión metodológica de la medición se va a corregir en junio, seguramente", anticipó Santiago Gambaro, economista jefe de Analytica, en declaraciones a la prensa.
■□En tanto, desde la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados, estimaron para mayo una inflación de alrededor de 1,4 por ciento mensual.
Peso baja y se cotiza en 22.96 por dólar este jueves
Dicho avance benefició al desempeño de las monedas que pertenecen a mercados estrechamente ligados con el petróleo, como es el caso de México.

Articulos relacionados
-
Se estrelló un avión en Pakistán y murieron sus 107 ocupantes
-
El ala dura del Pro contraataca el proyecto de Fernanda Vallejos
-
Cineastas ganan batalla a Morena y consiguen permanencia del Fidecine
-
Dolor en la Casa Blanca por una muerte por COVID-19
-
Padre interrumpe misa y contesta llamada del papa Francisco — Vídeo
-
Palestina abandona "todos los acuerdos" con Israel y Estados Unidos
-
Twitter ahora permite elegir quién puede responder un tuit — Conversación limitada
-
Hoy inicia el pago del segundo giro de Ingreso Solidario
-
Parlamento chino debatirá ley sobre seguridad nacional para Hong Kong
-
Así habla Chiellini de Luis Suárez por el mordisco de 2014