También se alineó con el PT el Partido Socialismo y Libertad (PSOL), cuyo candidato fue el activista Guilherme Boulos, que sólo recibió un 0,58 % de los votos, por lo que ese apoyo pudiera ser más simbólico que efectivo. "No apoyaremos al Partido de los Trabajadores (de Haddad) ni al candidato Bolsonaro", dijo el excandidato Geraldo Alckmin, que obtuvo el 4,76% de los votos.
El Partido Democrático Laborista (PDT), que postuló a Ciro Gomes, el tercer candidato más votado, se reunirá mañana miércoles para evaluar su posición, aunque algunos de sus dirigentes han dicho que pretenden darle un "apoyo crítico" a Haddad.
Gracias a esa poderosa coalición, Alckmin tuvo el mayor tiempo de propaganda electoral en la televisión, pero cuando la campaña comenzaba, el candidato del PSL, que apenas tendría ocho segundos diarios para dirigirse a los votantes, fue acuchillado durante un mitin.
Mientras que formaciones tradicionales como el Partido de los Trabajadores (PT) y el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) perdieron espacio, puestos estratégicos y reductos importantes, fuerzas poco expresivas, impulsadas por el efecto Bolsonaro, surgieron como nuevos actores políticos en Brasil.
De acuerdo con las simulaciones de una posible segunda vuelta, Bolsonaro tiene una ligera ventaja sobre Haddad, aunque ambos candidatos están técnicamente empatados por el margen de error.
Uno de ellos fue Joao Doria, quien emergió de las elecciones del domingo como una de las nuevas referencias del PSDB y disputará una segunda vuelta en búsqueda del gobierno regional de Sao Paulo.
El volumen de noticias falsas que circuló durante la campaña para la primera vuelta fue colosal: que Haddad planea cerrar iglesias y distribuir libros de texto que enseñen a los niños a ser gays, entre otras afirmaciones engañosas. "Vamos a luchar para que la izquierda no vuelva".
En tanto, con el respaldo del Partido Socialista Brasileño (PSB) a Haddad, se recupera una tradicional alianza en la izquierda brasileña, que fortalece la candidatura del delfín del ex presidente Luiz Inacio Lula Da Silva, detenido por corrupción. Consultado al respecto por periodistas en San Pablo, Haddad respondió: "Recibimos una respuesta del nivel del candidato".
Tras la divulgación de resultados oficiales, que confirmaron las segunda vuelta del próximo 28 de octubre, seguidores de Bolsonaro denunciaron fraude frente a la sede del Tribunal Superior Electoral (TSE) en Brasilia, constató la AFP.
El abanderado de la ultraderecha respondió a esas declaraciones en forma furibunda a través de sus redes sociales.
"El hombre dirigido por un corrupto me ha propuesto firmar una 'carta de compromiso contra las mentiras en internet'". Él mismo que está inventando que voy a aumentar el impuesto de renta para los pobres. "¡Es un canalla!", escribió el capitán.

Articulos relacionados
-
Hizo lío: la metáfora poco feliz del papa Francisco sobre el aborto
-
Anuncian nueva actualización de "Pokémon Go"
-
¿Queeeeé? Papa Francisco culpa al diablo por violaciones cometidas por sacerdotes
-
Alcaldesa decide unirse al 'Kiki Challenge' y recibe fuerte sanción
-
Mercedes Ninci rompió en llanto por lo aumentos
-
Precios del Crudo Caen ante posibles excepciones a sanciones contra Irán
-
Jorge Muñoz gana las elecciones para la alcaldía de Lima — Perú
-
Mesasa: Mirtha Legrand se aseguró a la entrevistada más buscada
-
Simeone supera Zidane y Luis Enrique
-
Perrito llora al reencontrarse con su amo