Ahora todo es gratuito.
La ministra de Salud, Ariana Campero, dijo ayer que pedirá al Colegio Médico de Bolivia un informe sobre el destino de los recursos económicos que percibió desde 1970, por la venta de certificados médicos para distintos trámites administrativos.
El gabinete ministerial aprobó un decreto supremo que establece la gratuidad del certificado médico, documento que será extendido por el Ministerio de Salud, con lo que se elimina el pago de 30 bolivianos que cobraba el Colegio Médico por brindar ese servicio, informó ayer el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada.
Larrea advirtió que se le miente a la población cuando se le dice a los abuelitos que ya no gastarán en obtener este documento porque en realidad no lo necesitan para hacer el cobro de la Renta Dignidad, tampoco es necesario para una baja médica ya que los diferentes centro de salud dan la certificación correspondiente.
Ataque de WannaCry ha afectado a un centenar de países
El ransomware puede propagarse sin que nadie abra un correo electrónico o haga clic en un enlace, agregó. Si antes del día 19 no se ha realizado el pago, los archivos serán eliminados definitivamente.
Un recuento minucioso. Según Campero, el Colegio Médico de Bolivia comenzó a vender certificados médicos amparado en un decreto supremo que fue ratificado por una norma emitida en 1971, en el gobierno de Hugo Banzer Suárez.
"El Colegio Médico de Bolivia se encuentra a la espera de la convocatoria formal para el diálogo", añadió.
El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Aníbal Cruz, indicó que el decreto vulnera la Ley 3131, que declara el certificado como un Documento Médico Oficial. La organización colegiada atribuyó a una represalia del Gobierno aplicar esta medida, porque fueron críticos a las medidas gubernamentales y al ministerio de Salud en particular; Rada rechaza esta versión. Ese es el privilegio que perdieron. La potestad para la entrega de estos documentos, hasta la fecha, está bajo potestad de los colegios médicos a un costo de Bs 30. Según medios escritos, dijo el viceministro, las recaudaciones al año alcanzaban a 2 millones de bolivianos. ¿Qué hacían con esos recursos?
Articulos relacionados
-
Vencido el período del presidente Maduro se irá a elecciones — Istúriz
-
En vivo online: Talleres busca recuperarse y Belgrano afianzar la levantada
- Incertidumbre y volatilidad si López Obrador gana presidencia en 2018 12/May/2017 Nacional
- Acusa a la CIA de planear asesinato de Kim Jong-un
-
Diario Financiero: Telefónica sufre ciberataque y le piden un "rescate" en bitcoins
-
Vinculan a proceso a 9 hombres por enfrentamiento en Puebla
-
Varias empresas españolas han sido víctimas de un "secuestro cibernético"
-
Simeone supera Zidane y Luis Enrique
- Gobierno argentino minimiza trascendencia del fallo que habilita el 2x1
-
Advierten que afecta a más de 70 países — Alerta por ciberataque